
PINTURA
BRIGADA MARTHA MACHADO
“Lo más importante para un creador es tener cada vez mayor conciencia de cuál es nuestro papel y subordinar la individualidad a algo mayor”
KCHO
En Cuba, Kcho es reconocido por el intenso trabajo cultural y comunitario que ha desplegado, desde hace más de 10 años. La idea expansiva de su labor como artista visual tiene su origen en la creación, en 2008, de la “Brigada artística Martha Machado”, así nominada en homenaje a la madre del artista y fundada por él como respuesta práctica inmediata al paso de un devastador huracán por Cuba ese año. La brigada es un colectivo conformado por artistas de diversos orígenes y manifestaciones. En 2010, tras el terremoto en Haití, se trasladaron a los territorios afectados y allí instalaron cines y teatros móviles, talleres didácticos y priorizaron la recuperación material de viviendas, mediante el trabajo constructivo. Estas acciones han sido constantes en cada situación de desastre que ha afrontado Cuba.
Actualmente, Kcho se encuentra trabajando en Pinar del Río, específicamente en el Kilómetro 20 de La Coloma. Como en otras ocasiones, su labor se centra en la reparación de escuelas, la reconstrucción de viviendas y la provisión de apoyo espiritual a aquellos afectados por el devastador huracán que azotó la provincia en el 2022. En esta ocasión, la Brigada Martha Machado y el MOR se han unido para dar continuidad a una idea que Kcho inició hace muchos años: la democratización del arte y la búsqueda de su utilidad y transformación social.
​
Esta vez, la brigada está compuesta, además, por miembros de la comunidad que se han sumado a la iniciativa, así como por aquellos que ya formaron parte de ella en Yumurí, Guantánamo, en 2018, tras el paso del huracán Matthew. La llegada a Pinar del Río fue el 5 de octubre de 2022, comenzando las labores de reparación de escuelas al día siguiente. Para el 12 de octubre, ya estaba instalada en el Kilómetro 20, enfrentando condiciones precarias bajo la lluvia y el sereno.
​
El 20 de octubre inauguraron una exposición dedicada a la cultura cubana, exhibiendo obras de destacados artistas como Wifredo Lam, Raúl Martínez, Servando Cabrera, entre otros. Estas obras forman parte de la colección permanente del MOR y han itinerado por diversas partes del país gracias a la colaboración del artista.
Paralelamente a su compromiso comunitario, Kcho continúa participando en eventos y exposiciones importantes en el ámbito del arte. Destaca su participación en la Bienal de Venecia, 2022, siendo la primera vez que representó a Cuba de manera oficial, después de participar en ediciones anteriores invitado por otras galerías. Además, en 2023, realizó su tercera exposición "Un Nuevo Mundo", en el Palacio de la Cancillería del Vaticano.
​
​
Guantanamo




Haiti



